Daniel Longhi
Mi estilo pictórico es el estilo realista, intento que mis obras sean los más hiperreales posible.
He formado parte de varias exposiciones en la Galería De Abasto, en cuyo Salón del Bicentenario obtuve en 2016 el Gran Premio de Honor. También participé en la exposición del 139° Aniversario de la Galería de La Cárcova de la Asociación estímulo de Bellas Artes, participé del Salón de Pintores Argentinos en 2015 y recibí varias Menciones y premios en otras exposiciones en CABA y en la Provincia de Corrientes. En el 2019 participé en la Exposición conjunta organizada por el Rotary Club de Flores en el Salón de los pasos perdidos de la Facultad de Derecho, y en el Salón Energías de Otoño de Galerías de Abasto volví a ser Galardonado con el Gran Premio de Honor con mi obra “Majo y el Unicornio”.
Alterno mis días entre mi profesión de Ginecólogo y Artista plástico, estos dos mundos cautivantes, el de la Medicina y el del Arte, han cobrado, por épocas, diferente protagonismo en mi vida, hasta encontrar un justo equilibrio. Hoy en día disfruto con armonía de mi vocación de servicio y el de mi “cable a tierra” artístico.
Con respecto a las Artes plásticas, recuerdo claramente cuál fue el momento preciso en que me decidí a comenzar a estudiar. Cuando era un niño me frustraba mucho por no poder dibujar y no tener habilidad para pintar, y me entristecía que mis dibujos nunca fueran elegidos para las muestras escolares. Eso me motivó a comenzar a asistir al Conservatorio Fracassi, a cargo de la Artista Correntina Micky Pérez. Ahí nació mi fascinación por el arte, graduándome a los 18 años de Profesor Superior de Dibujo y Pintura.
Mi primer obra (año 1991) es el retrato de una Bailaora Española. Obra que aún la conservo y se encuentra colgada en el Living de mi casa.
Al terminar la escuela secundaria me mudé a Buenos Aires y, como había vaticinado mi abuela, comencé la carrera de Medicina en la UBA. “En ese tiempo mi veta de artista entró en un letargo, por la intensidad de dicha carrera, que absorbió las 24 hs de mis energías”. Me gradué de Médico el 18 de Diciembre de 1992 “en el querido Hospital Carlos G. Durand.”
Luego de varios años de dedicarme exclusivamente a la Medicina, a manera de cable a tierra, resurgió mi pasión por el Arte.
En el año 2014 ingresé al Atelier del artista plástico Rodolfo Insaurralde para perfeccionarme en el realismo artístico y la técnica del óleo, y simultáneamente comencé a asistir al Taller de la artista plástica Natalia Suárez para introducirse en el fascinante mundo de la Tiza pastel; dos técnicas pictóricas que desarrollo hoy en día.
En mis obras trato de reflejar la belleza de las cosas cotidianas, “exponer la maravillosa naturaleza y exaltar la belleza humana en situaciones habituales, los cuales con el trajín diario no paramos a observar su encanto”. El arte está en todo, hay que saber verlo y tratar de tomarse el tiempo para disfrutar las pequeñas cosas, los pequeños momentos, que en una sumatoria nos traen felicidad.
Estos dos mundos fascinantes Medicina y Arte, armoniosamente aprendieron a convivir, uno laboral y medio de vida, el otro, Hobby y cable a tierra. Cual Ying y Yang conviven para mantener un armonioso y saludable estilo de vida.
Como diría El Maestro Insaurralde, si me preguntan cuál es mi mejor obra, ¡es aquella que estoy a punto de pintar! Por lo tanto: A seguir Pintando.
Daniel Longhi
Artista Plástico
Mail: dr.longhidaniel@gmail.com
Puedes dejar tu comentario a Daniel
Gabriela Trentini (domingo, 16 junio 2019 22:21)
Hermosa tu obra Dany !!! Felicitaciones �